El corazón palpitante de Mauritania como punto de partida
Equipo de rodaje en Nouackchott (La duna de Chinguetti)
El primer día de rodaje de «La duna de Chinguetti» nos llevó al centro neurálgico de Mauritania: Nouakchot, una ciudad que parece vibrar con el desierto y la costa, el comercio y la poesía, la tradición y los nuevos relatos.
Con sus mercados repletos de aromas, colores y lenguas, Nouakchot no es solo una localización: es un personaje más del documental. Las primeras imágenes nos han permitido sumergirnos en la atmósfera única que da forma a esta historia real, vivida por Suilma y Bahía, nuestros protagonistas.
Un rodaje intercultural y colaborativo
El proyecto se está desarrollando con un equipo multinacional y multilingüe compuesto por profesionales saharauis, mauritanos, españoles y latinoamericanos. Esta diversidad no solo enriquece la mirada del documental, sino que plantea retos logísticos y culturales que asumimos como parte integral del proceso creativo.
Desde la gestión de permisos de rodaje y movilidad en zonas sensibles, hasta la coordinación de intérpretes culturales y técnicos locales, este documental se nutre de la colaboración genuina con comunidades y expertos del territorio.
“Rodar en Nouakchot es aprender a leer sus códigos: la hospitalidad invisible, el peso de la oralidad, los gestos que lo dicen todo.”
— Testimonio del equipo de producción
Un relato que une patrimonio y presente
Uno de los pilares del documental es rescatar las voces que transmiten conocimiento más allá de los libros: griots, bibliotecarios, mujeres narradoras, poetas y músicos. Mauritania es, además, hogar de miles de manuscritos únicos conservados en bibliotecas familiares del desierto, y este viaje busca tender puentes entre ese legado y las nuevas generaciones.
La filmación en Nouakchot nos permite establecer conexiones con archivos, investigadores y organismos culturales que trabajan por la salvaguarda del patrimonio sahariano y magrebí.
Una invitación al diálogo y la colaboración
Este proyecto está abierto a alianzas con:
🡆 Centros culturales y archivos interesados en la recuperación de memoria oral.
🡆 Universidades y centros de estudios africanos que promuevan el conocimiento crítico del Sahel.
🡆 Museos y programadores audiovisuales con líneas curatoriales sobre identidades, diásporas o derechos culturales.
🡆 Instituciones de cooperación internacional que trabajen con enfoque decolonial o en el ámbito MENA.
Si formas parte de alguna de estas áreas y deseas colaborar, escríbenos a: ladunadechinguetti@gmail.com
Y si crees en el poder transformador de la cultura, súmate a nuestra campaña de crowdfunding. Tu apoyo puede hacer la diferencia.