Bahía Awad: el poeta que recorre el desierto en busca de su linaje
Bahía Awah (La duna de Chinguetti)
De la mano de Bahía vas a descubrir aspectos increíbles de la vida beduina y la cultura hassanía.
Un poeta, un antropólogo, un alma sensible
Bahía Awah es saharaui, mauritano y español. Tres identidades que conviven en una misma persona. Es poeta, escritor y antropólogo, pero sobre todo, es un buscador de memoria. En sus investigaciones ha realizado hallazgos inauditos sobre el legado oral y literario de los pueblos beduinos.
Como protagonista del documental La duna de Chinguetti, nos invita a recorrer a su lado el desierto mauritano, para explorar no solo los orígenes de su familia, sino también las raíces de una cultura que sobrevive a través de la poesía, la oralidad y los manuscritos antiguos.
La melena larga y el símbolo del conocimiento
En la cultura hassaní, llevar el pelo largo es un acto cargado de significado. Remite a los antiguos guerreros saharauis, pero también a los sabios que conservaban el conocimiento en la memoria. Bahía se suma a esta tradición como quien porta un mensaje silencioso: el cuerpo también narra historias.
“Llevar el pelo largo no es estética. Es identidad, herencia y pertenencia.”
— Bahía Awah
El viaje como herramienta de reconstrucción cultura
Bahía invita a Suilma Aali, cantautora saharaui, a acompañarlo en este viaje. Lo que comienza como una exploración íntima pronto se convierte en una aventura etnográfica, donde el paisaje se funde con la emoción y la búsqueda espiritual.
En el camino, entrevistan a guardianes de bibliotecas, ancianos portadores de historias, y pastores nómadas que aún recuerdan versos aprendidos junto al fuego. La cultura hassanía y la vida beduina emergen como verdaderos protagonistas de esta travesía audiovisual.
Un enfoque único sobre identidad, poesía y antropología
Bahía no observa desde fuera. Vive el desierto, lo escucha y lo traduce en palabras. Su trabajo en el documental no es solo un testimonio, sino una manera de poner en valor el saber intangible que resiste al olvido.
Descubrir su viaje es adentrarse en una cosmovisión donde cada palabra es un mapa, y cada verso una clave para entender una historia que aún no ha sido contada del todo.
Apoya nuestra campaña de crowdfunding para que más personas puedan descubrir este viaje.