Los enigmas de «La duna de Chinguetti»: entre la arena y la memoria

Biblioteca de Chinguetti (La duna de Chinguetti)

En Mauritania, el desierto no es solo paisaje: es archivo vivo, memoria enterrada, y espacio de revelación. Cada duna encierra fragmentos de historia que, al desenterrarse, transforman el presente. Así lo demuestra «La duna de Chinguetti», un documental que entrelaza pasado y presente, mito y realidad.

La duna de Chinguetti te plantea tres grandes enigmas

1) La duna y la esclava: historia oral y misterio familiar. En los márgenes de la ciudad histórica de Chinguetti, una leyenda familiar habla de una esclava liberada, Yumma, cuyo cuerpo yace oculto bajo una duna. Este relato se convierte en un eje emocional para Bahía, uno de los protagonistas. ¿Puede el hallazgo de esta tumba simbólica reconciliar el presente con heridas del pasado?

2) Un documento revelador: genealogía y pertenencia. Durante el viaje, un manuscrito inesperado aparece: una posible prueba de que Bahía y Suilma —amigos y coprotagonistas del documental— podrían compartir un mismo linaje. Este documento desafía su identidad y los impulsa a recorrer la ruta en busca de testigos y memoria viva que pueda dar fe de su veracidad.

3) El Keifa el Buseif: leyenda y territorio. El Keifa Uld Buseif fue un poeta y guerrero saharaui, una figura rodeada de leyendas orales. Suilma Aali, cantautora y coprotagonista, descubre que es su descendiente directa. Esta conexión transforma su visión del desierto y de sí misma. ¿Podrán encontrar su tumba perdida en medio del desierto? ¿Qué revelará esta búsqueda sobre la historia saharaui?

«La duna de Chinguetti» no solo explora el valor del archivo y la investigación, sino que reivindica la memoria oral como herramienta de reconstrucción identitaria. Desenterrar la historia no es un acto arqueológico, sino emocional y político: una forma de sanar y reconectar con las raíces.

¿Quieres saber más?

Explora el documental completo y síguenos en nuestras redes sociales.

Apoya nuestra campaña de crowdfunding para que más personas puedan descubrir este viaje.